domingo, 11 de abril de 2010

Serie La Linea y lo Abstracto


La Abstracción lírica es una tendencia dentro de la pintura abstracta que se desarrolló a partir de 1910 con la obra de Vasili Kandinsky, fecha que se toma usualmente como referencia para marcar el comienzo de la pintura abstracta: una acuarela de este pintor titulada precisamente Primera acuarela abstracta. De este mismo año es su obra De lo espiritual en el arte. Kandinsky ejemplifica esta abstracción lírica. Llegó, entre 1910 y 1912, a una abstracción impregnada de sentimiento, idealmente representativa de las aspiraciones de los artistas del grupo expresionista de Múnich Der Blaue Reiter, del que él mismo formaba parte.

El tema que desarrollan los pintores de la abstracción lírica es, pues, la expresión de la emoción pictórica del artista, individual e inmediata. Rechazan representar la realidad de forma objetiva. La técnica preferida de estos pintores fue la acuarela, pintando igualmente bocetos y apuntes pequeños. No obstante, también elaboraron grandes telas al óleo. Predomina el color sobre la forma.

























La cebra y sus acantilados
34 x 22 cm
2001
Tinta ocre

























Fantasma Jugando
34 x 22 cm
2001
Tinta China y Tinta ocre

























Explosión
34 x 22 cm
2001
Tinta ocre

























El festejo Citadino
34 x 22 cm
2001
Tinta China y Tinta ocre

























El cubo y la hamaca
34 x 22 cm
2001
Tinta China y Tinta ocre


























Viceras, por dios
34 x 22 cm
2001
Tinta China y Tinta ocre

























Viceras y huellas de gato
34 x 22 cm
2001
Tinta China y Tinta ocre

























Perfil de Tutankamon
34 x 22 cm
2001
Tinta China y Tinta ocre

























Paisaje Rural
34 x 22 cm
2001
Tinta ocre
























Nazca Vive
34 x 22 cm
2001
Tinta ocre

No hay comentarios:

Publicar un comentario