Japonismo es un término que se refiere a la influencia de las artes niponas en las occidentales. La palabra se usó por vez primera por Jules Claretie en su libro L'Art Francais en 1872 publicado ese año.1 Las obras creadas a partir de la transferencia directa de los principios del arte japonés sobre el occidental, especialmente las realizadas por artistas franceses se llaman japonesque (japonerías).
Desde los sesenta del siglo XIX, ukiyo-e, xilografías japonesas, se convirtieron en fuente de inspiración para muchos pintores impresionistas de Francia y del resto de occidente, y con el tiempo para artistas modernistas y cubistas, quienes se interesaron por la asimetría y la irrgularidad del arte japonés. Se vieron especialmente afectados por la falta de perspectiva, luz sin sombras, las áreas planas de colores vibrantes, la libertad de composición al colocar a los sujetos descentrados, organizados en ejes diagonales bajos al fondo, en su mayor parte. Estas son las principales características del arte japonés que influyó en los artistas occidentales. Estos elementos estaba en contraste directo con el arte greco-romano y fueron asumidos por los artistas del siglo XIX, quienes creían que ellos se liberaban de la mentalidad artística occidental de las convenciones académicas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjFei5KJ_BhKe7r-SsuVKm6J_95uvbCIQMEic1br8mO0FSi9welNOefU9KLszFrbNRUmYLD0E6ZUzVoR2xxWy1TUfTXvkmpKBenJiHQspvcD0NhmgANettONcD7LIf1QIei9LsgHR7DobDd/s400/El+viejo+oriental+42,5+x+20cm+Acrilico+y+Tinta+s+papel_resize.jpg)
42,5 x 20cm
2002
Acrilico y Tinta s/papel
el Samurai
35 x 30 cm
2002
Tinta y grafito s/papel
Doncella
50,5 x 15cm
2002
acrílico y tinta s/papel
No hay comentarios:
Publicar un comentario