miércoles, 28 de abril de 2010

Serie Japonismo II




Viejo samurai
42,5 x 20cm
2002
Acrilico y Tinta s/papel























Viejo oriental
42,5 x 20cm
2002
Acrilico y Tinta s/papel

























Tulian
42,5 x 20cm
2002
Acrilico y Tinta s/papel



















Samurai meditando
42,5 x 20cm
2002
Pastel y Tinta s/papel



















Samurai enmascarado
12 x 51cm
2002
Tinta s/cartulina


























Samurai desenvainando
35 x 30 cm
2002
Tinta y grafito s/papel


















Samurai con mascara
12 x 59cm
2002
Tinta s/cartulina





















samurai
50,5 x 15cm
2002
acrílico y tinta s/papel




















otro samurai viejo
42,5 x 20cm
Acrílico y Tinta s/papel





















Mujer con mascara ritual
42,5 x 20cm
Acrílico y Tinta s/papel























Mujer con daga
42,5 x 20cm
2002
Acrílico y Tinta s/papel






















Mascara de demonio Samurai
35 x 30 cm
2002
Tinta y grafito s/ papel






















La dama con espada
42,5 x 20cm
2002
Acrílico y Tinta s papel




















El viejo samurai
42,5 x 20cm
2002
Acrilico y Tinta s/papel

lunes, 26 de abril de 2010

Serie Japonismo I

Japonismo es un término que se refiere a la influencia de las artes niponas en las occidentales. La palabra se usó por vez primera por Jules Claretie en su libro L'Art Francais en 1872 publicado ese año.1 Las obras creadas a partir de la transferencia directa de los principios del arte japonés sobre el occidental, especialmente las realizadas por artistas franceses se llaman japonesque (japonerías).

Desde los sesenta del siglo XIX, ukiyo-e, xilografías japonesas, se convirtieron en fuente de inspiración para muchos pintores impresionistas de Francia y del resto de occidente, y con el tiempo para artistas modernistas y cubistas, quienes se interesaron por la asimetría y la irrgularidad del arte japonés. Se vieron especialmente afectados por la falta de perspectiva, luz sin sombras, las áreas planas de colores vibrantes, la libertad de composición al colocar a los sujetos descentrados, organizados en ejes diagonales bajos al fondo, en su mayor parte. Estas son las principales características del arte japonés que influyó en los artistas occidentales. Estos elementos estaba en contraste directo con el arte greco-romano y fueron asumidos por los artistas del siglo XIX, quienes creían que ellos se liberaban de la mentalidad artística occidental de las convenciones académicas.






El viejo oriental
42,5 x 20cm
2002
Acrilico y Tinta s/papel




















el Samurai
35 x 30 cm
2002
Tinta y grafito s/papel





















Doncella
50,5 x 15cm
2002
acrílico y tinta s/papel






















Dama Oriental
42,5 x 20cm
2002
Pastel y Tinta s/papel






















Dama Japonesa con sombrilla
42,5 x 20cm
2002
Acrílico y Tinta s/papel






















Dama Japonesa
50,5 x 15cm
2002
acrílico y tinta s/papel
























dama japonesa 2
42,5 x 20cm
2002
Acrílico y Tinta s/papel





















Campesino
42,5 x 20cm
2002
Acrílico y Tinta s/papel






















Anciano samurai
42,5 x 20cm
2002
Acrílico y Tinta s/papel

























Actor Japones
50,5 x 15cm
2002
pastel y tinta s/papel



















Actor danzando
42,5 x 20cm
2002
Acrilico y Tinta s/papel





















Actor con mascara
42,5 x 20cm
2002
Acrílico y Tinta s/papel





















Actor con mascara 2
50,5 x 15cm
2002
acrilico y tinta s/papel

domingo, 25 de abril de 2010

Serie Pájaros y otras Aves - Grabados II

El grabado es el resultado de una técnica de impresión que consiste en transferir una imagen dibujada con instrumentos punzantes, cortantes o mediante procesos químicos en una superficie rígida llamada "matriz" con la finalidad de alojar tinta en las incisiones, que después se transfiere por presión a otra superficie como papel o tela.

La matriz suele ser de metal, empleándose generalmente planchas de cobre o aluminio pero también se usan otros materiales como madera, piedra o incluso placas acrílicas, y en ella se realiza el dibujo por medio de líneas generalmente, excavadas en la superficie de la plancha. Existen varias técnicas para grabar el dibujo.

La palabra "grabar" es de etimología alemana "graben" significa cavar. Entró en el castellano por medio del termino francés "graver". El significado de grabar es trazar en una materia, marcas, letras o signos con una pieza incisiva como el buril.




Los patos y el colibrí
30 x 25cm
2003
Xilografia


Los Flamencos
53,5 x 36cm
2003
Copias intervenidas


Guacamayo
53,5 x 36cm
2003
Copias intervenidas



Garza
30 x 25cm
2003
Xilografia


El pinguinaso
53,5 x 36cm
2003
Copias intervenidas


Aves dos versiones
29 x 20cm
2003
Aguafuerte

aves al abrigo
30 x 25cm
2003
Xilografia


Aves
25 x 7cm
2003
Xilografias

Avechucho
30 x 25cm
2003
Xilografia


A la caceria del búho
30 x 25cm
2003
Xilografia

sábado, 24 de abril de 2010

Serie Cuerpos - Humanos...?




Postura
15 x 50cm
2002
Acrílico s/ papel




















il Monstro
15 x 50cm
2002
Acrílico s/papel





















Estirando brazos
15 x 50cm
2002
Acrílico s/papel




















Enojo
15 x 50cm
2002
Acrílico s/papel



















El caminante
15 x 50cm
2002
Acrílico s/papel




















De espaldas
15 x 50cm
2002
Acrílico s/papel





















Ataduras 3
15 x 50cm
2002
Acrílico s/papel

miércoles, 21 de abril de 2010

Serie Pájaros y otras Aves - Grabados

Esta serie de grabados rondan los temas anteriormente referidos, esta vez plasmados por medio de la gubia sobre el taco o el ácido sobre el metal, grupo de xilografias y aguafuertes




Pinguino y Albatros tribal
30 x 25cm
2002
Xilografia

Pajaro Picudo
19 x 15cm
2002
Aguafuerte


Flamenco y Tucan
30 x 25cm
2002
Xilografia

Aves de caza
30 x 25cm
2002
Xilografia

Ave Trival
30 x 25cm
2002
Xilografia

Ave Rapaz
30 x 25cm
2002
Xilografia

Ave fusión
19 x 15cm
2002
Aguafuerte